Las características más importantes de las memorias son:
Tiempo de lectura
Es el que transcurre entre la aplicación de la orden de lectura, y el momento en que la información está disponible en la salida.
Tiempo de acceso
Es a menudo, la media de los dos tiempos de lectura y escritura definidos anteriormente.
Es la medida del tiempo transcurrido desde que se solicita un dato a la unidad de memoria hasta que esta lo entrega.
Tiempo de ciclo
Después de una operación de lectura o escritura, es posible que la memoria necesite un tiempo de reinscripción (memorias de núcleos de ferrita, por ejemplo), o de recuperación. El tiempo de ciclo es entonces la suma de este tiempo y del tiempo de acceso.
También denominado ciclo de memoria, es el tiempo transcurrido desde que se solicita un dato a la memoria hasta que ésta se halla en disposición de efectuar una nueva operación de lectura o escritura.
Acceso aleatorio
Una memoria es de acceso aleatorio cuando el tiempo de acceso a cualquier posición de memoria es siempre el mismo.
Cadencia de transferencia
Es la velocidad a la cual la memoria acepta informaciones de lectura o escritura (Bits por segundo).
Capacidad
Es el número de palabras o de bits que la memoria puede almacenar. Se denomina también volumen. Por ejemplo, una memoria tiene una capacidad de 8n bits, que en otras palabras representa n bytes. Regularmente estas memorias en la actualidad se consiguen en tamaños del orden megabytes.
Densidad de información
Es el número de informaciones por unidad de volumen físico.
Volatilidad
Es el defecto de una memoria que pierde la información almacenada, si se produce un corte de alimentación.